Observatorio Socioambiental sur de Venezuela. Informe Especial #03 Casiterita y Coltán

La casiterita, principal mineral utilizado para la extracción del estaño, es cada vez más codiciada por sus aplicaciones industriales en electrónica, automoción y aleaciones como el bronce y la soldadura. Aunque su extracción ha favorecido históricamente el crecimiento económico, también ha desencadenado conflictos sociales, sobre todo en los bosques tropicales, donde la minería no regulada […]

La casiterita, principal mineral utilizado para la extracción del estaño, es cada vez más codiciada por sus aplicaciones industriales en electrónica, automoción y aleaciones como el bronce y la soldadura. Aunque su extracción ha favorecido históricamente el crecimiento económico, también ha desencadenado conflictos sociales, sobre todo en los bosques tropicales, donde la minería no regulada va en aumento. En Venezuela y Brasil, la extracción de casiterita se ha disparado en los últimos años, provocando una grave degradación del medio ambiente, como deforestación, contaminación del agua y pérdida de biodiversidad. La minería ilegal amenaza aún más a las comunidades indígenas y alimenta el crimen organizado y la corrupción. Este informe examina el impacto de la minería de casiterita y su papel en la actual crisis socioambiental.

Lea el documento completo para un análisis en profundidad.

 

Nuestra posición ante
el Arco Minero del Orinoco

Arco Minero del Orinoco

El objetivo de SOSOrinoco es documentar y dar visibilidad a toda la problemática de la Amazonia, Orinoquia y la Guayana venezolanas, crear conciencia sobre la tragedia que está ocurriendo y perfilar algunas medidas urgentes que se deben tomar para detener el desastre humano y ecológico que se está desarrollando.