El estudio analiza la cobertura de la Amazonía venezolana entre 2000 y 2024, utilizando imágenes satelitales Landsat para clasificar las áreas de bosque, sabanas naturales, áreas agrícolas y de extracción minera, así como otras coberturas naturales y antrópicas. Se encontró una reducción de 820.000 hectáreas de bosque desde el año 2000, con una aceleración de la pérdida desde 2015. Las sabanas naturales también disminuyeron significativamente. La minería y la agricultura son los principales causantes de la deforestación, especialmente en la Guayana Esequiba donde la minería ha aumentado considerablemente. Se proyecta que la reducción de las coberturas naturales continuará en los próximos años.