Observatorio Socioambiental sur de Venezuela. Informe Especial #05 Cobertura del Suelo 2023-2024

El estudio analiza la cobertura de la Amazonía venezolana entre 2000 y 2024, utilizando imágenes satelitales Landsat para clasificar las áreas de bosque, sabanas naturales, áreas agrícolas y de extracción minera, así como otras coberturas naturales y antrópicas. Se encontró una reducción de 820.000 hectáreas de bosque desde el año 2000, con una aceleración de […]

El estudio analiza la cobertura de la Amazonía venezolana entre 2000 y 2024, utilizando imágenes satelitales Landsat para clasificar las áreas de bosque, sabanas naturales, áreas agrícolas y de extracción minera, así como otras coberturas naturales y antrópicas. Se encontró una reducción de 820.000 hectáreas de bosque desde el año 2000, con una aceleración de la pérdida desde 2015. Las sabanas naturales también disminuyeron significativamente. La minería y la agricultura son los principales causantes de la deforestación, especialmente en la Guayana Esequiba donde la minería ha aumentado considerablemente. Se proyecta que la reducción de las coberturas naturales continuará en los próximos años.

 

Lea el informe completo aquí.

Nuestra posición ante
el Arco Minero del Orinoco

Arco Minero del Orinoco

El objetivo de SOSOrinoco es documentar y dar visibilidad a toda la problemática de la Amazonia, Orinoquia y la Guayana venezolanas, crear conciencia sobre la tragedia que está ocurriendo y perfilar algunas medidas urgentes que se deben tomar para detener el desastre humano y ecológico que se está desarrollando.