La tragedia del pueblo yanomami: un panorama de emergencia en Venezuela y Brasil
Artículo de David Tarazona, Mongabay | 9 de febrero, 2023
Artículo de David Tarazona, Mongabay | 9 de febrero, 2023
Artículo de Maxwell Radwin, Mongabay I 19 de agosto, 2022
Artículo de Martina Rapido Ragozzino, Human Rights Watch I 1 de julio, 2022
En este informe de actualización de agosto 2020 a mayo 2022, se presentan datos recientes sobre la situación en materia de derechos humanos de los pueblos indígenas que habitan la RBAOC, con énfasis en el tema de salud y asistencia sanitaria, así como la continuidad y agravamiento de la invasión de mineros ilegales. Además, se […]
Artículo de Sulay Garcia, Crónica Uno I 5 de abril, 2022
Artículo de Ibéyise Pacheco, Diario Las Americas I 30 de marzo, 2022
Artículo de Florantonia Singer, El País Uruguay I 25 de marzo, 2022
Los pueblos indígenas Yanomami y Ye’kwana están bajo creciente amenaza por la auge de la invasión de garimpeiros tanto del lado de Brasil como de Venezuela. Recientemente una corte federal en Brasil ordenó la expulsión de 20 mil garimpeiros de las tierras de los Yanomami, pero ¿qué impacto está teniendo esto del lado venezolano? Indígenas […]
La pandemia del Covid-19 amenaza con golpear a los pueblos de la Reserva de Biosfera, si es que ya no lo está haciendo, proveniente de Brasil donde ya se ha demostrado su infección a Yanomamis de ese lado de la frontera, máxime cuando la invasión de mineros garimpeiros brasileños al territorio Yanomami venezolano sigue en pleno desarrollo y no hay actuación evidente para impedirlo por parte de las autoridades militares venezolanas.
“Conectar a las personas y la naturaleza para un futuro inspirador” … así sintetiza la UNESCO su compromiso con el bienestar humano, y con la conservación y uso sostenible de la naturaleza. Con esta visión, desde 1970 puso en marcha su programa científico intergubernamental «El Hombre y laBiosfera» y parte de su accionar consiste en el reconocimiento y monitoreo de una estrategia de gestión territorial denominada “Reserva de Biosfera” (RB), que tiene como objetivo la integración de las poblaciones humanas y la naturaleza para fomentar ̈soluciones para conciliar la conservación de la biodiversidad con su uso sostenible, el desarrollo económico, la investigación y la educación.
Nuestra posición ante
el Arco Minero del Orinoco
El objetivo de SOSOrinoco es documentar y dar visibilidad a toda la problemática de la Amazonia, Orinoquia y la Guayana venezolanas, crear conciencia sobre la tragedia que está ocurriendo y perfilar algunas medidas urgentes que se deben tomar para detener el desastre humano y ecológico que se está desarrollando.